I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 9203 Decreto n.º 109/2011, de 3 de junio, de concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Santomera para financiar el grupo de apoyo en transmisiones y coordinación de emergencias. La Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, fue creada por Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma n.° 17/2010, de 3 de septiembre, de Reorganización de la Administración Regional. Dicho cambio en la organización administrativa, implicó la asunción por la mencionada Consejería, de las competencias en materia de protección civil. Por Decreto n.º 243/2010, de 10 de septiembre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ejercerá las competencias en materia de coordinación de policías locales y en materia de emergencias, protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento, así como las correspondientes al servicio de atención de llamadas de urgencia a través del Teléfono Único Europeo 1-1-2 y los procedimientos de respuesta a las mismas. La citada Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana tiene, dentro del espíritu de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, la misión de promocionar iniciativas que contribuyan a la protección de las personas y bienes en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y asimismo, las de socorro, rescate y salvamento de víctimas que pudieran presentarse. También le corresponde la promoción y apoyo de la vinculación voluntaria y desinteresada de los ciudadanos a la protección civil, a través de organizaciones orientadas principalmente a la prevención y control de las situaciones de emergencia, en coordinación con los servicios propios de la protección civil. La Región de Murcia, presenta riesgo alto de accidentes o catástrofes debido a sus especiales características climáticas, como épocas de sequía seguidas de lluvias torrenciales que provocan tanto inundaciones como incendios forestales; geográficas, al estar situada en una zona de alta actividad sísmica; e industriales, como la producción y manipulación de combustibles y sustancias químicas en el Valle de Escombreras, y otros polígonos industriales. La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias está interesada en mantener un dispositivo integral de atención de emergencias que garantice una respuesta eficaz, coordinada y eficiente a todas aquellas demandas que pudieran producirse en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, requiriendo la intervención de los distintos cuerpos y servicios intervinientes en el ámbito de las emergencias. Para ello, dispone de un vehículo denominado ?Unidad de Mando?, que se desplaza al lugar de la incidencia, donde se constituye el Puesto de Mando Avanzado, como parte del dispositivo especial para hacer frente a las situaciones de emergencias. Este vehículo dispone de una tecnología y equipamiento específico para centralizar las comunicaciones y los servicios que intervengan. La Región de Murcia, presenta riesgo alto de accidentes o catástrofes debido a sus especiales características climáticas, como épocas de sequía seguidas de lluvias torrenciales que provocan tanto inundaciones como incendios forestales; geográficas, al estar situada en una zona de alta actividad sísmica; e industriales, como la producción y manipulación de combustibles y sustancias químicas en el Valle de Escombreras, y otros polígonos industriales. El Ayuntamiento de Santomera, con competencias en materia de protección civil, atribuidas por el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, a través de su Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, dispone de un grupo especialista de apoyo en transmisiones y coordinación, que viene prestando dicho apoyo ante cualquier situación en la que se le requiera y al que ha dotado de todos los medios para su intervención en emergencias. Asimismo, dicha unidad ha recibido, a través de los programas anuales de formación de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, los conocimientos necesarios para actuar ante emergencias. Por otra parte, la Constitución Española establece como uno de sus principios rectores la solidaridad y coordinación entre las distintas Administraciones Públicas (artículos 2, 103 y 138). En base a lo expuesto en párrafos anteriores, se considera necesaria la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Santomera, para financiar un Grupo de Apoyo en Transmisiones y Coordinación, que apoye la dirección y coordinación de los medios actuantes bajo la dirección del Jefe del Área Base o Puesto de Mando Avanzado, cuando los operativos o la emergencia lo requieran. Por todo ello, entendiendo que existen sobradas razones de interés público y social, y quedando acreditada la singularidad de dicha subvención en los términos expuestos, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia participará directamente en la financiación de las actuaciones que desarrolle el Ayuntamiento de Santomera, con la finalidad antes referida, a través de la Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, mediante la concesión directa de una subvención, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo establecido en el artículo 22.2,c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En su virtud, a propuesta del Consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 3 de junio de 2011, Dispongo Artículo 1.- Objeto y razones de interés público que concurren en su concesión. 1.- Este decreto tiene por objeto regular la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Santomera para financiar, durante el ejercicio 2011, la formación, el mantenimiento y las intervenciones del Grupo de Especialistas de Apoyo en Transmisiones y Coordinación del citado Ayuntamiento (en adelante GATC), con el fin de que ante emergencias, en las que por su dificultad o magnitud los medios materiales y personales de los Cuerpos Profesionales de la Comunidad se vean desbordados, pueda establecerse la Unidad de Mando de la Dirección General en donde se establecerán las transmisiones y la coordinación de apoyo en el área base o puesto de mando avanzado. El coste de la actividad a realizar por el beneficiario asciende a la cantidad de 12.000 euros. 2.- Dada la necesidad de mantener un dispositivo integral de emergencias que coadyuve a garantizar una respuesta eficaz, coordinada y eficiente en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, y la singularidad del Grupo de Especialistas de Apoyo en Transmisiones y Coordinación del citado Ayuntamiento, resultado de su experiencia, especialización y formación específica, fruto de diferentes programas anuales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, así como los medios con los que se le ha ido dotando para la intervención Grupo de Especialistas de Apoyo en Transmisiones y Coordinación, se entienden que existen razones de interés público, económico y social que justifican la colaboración de Administración Regional y que dificultan la convocatoria pública. Artículo 2.- Procedimiento de concesión. 1.- La subvención a la que se refiere el artículo anterior se concederá de forma directa, conforme a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con el art.22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por concurrir razones que justifican la imposibilidad de la concurrencia pública. 2.-El carácter singular de la subvención viene dado, por disponer el Ayuntamiento de Santomera del único Grupo de Especialistas de Apoyo en Transmisiones y Coordinación al que se le ha ido dotando para la intervención en emergencias de los medios necesarios. 3.- La concesión se realizará mediante Orden del Consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana. Artículo 3. Beneficiarios. 1.- El beneficiario de la subvención será el Ayuntamiento de Santomera. 2.- El beneficiario deberá reunir los requisitos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en concreto, encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con el Estado y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como con la Seguridad Social, conforme a lo establecido en el citado artículo y en los artículos 24 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio y 5 de la Orden de 1 de abril de 2008, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. Artículo 4. Obligaciones. 1.- El beneficiario quedará, en todo caso, sujeto a las obligaciones impuestas por el artículo 11 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y a las previstas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como a las demás que resulten concordantes a la vista del régimen jurídico aplicable a las subvenciones. 2.- Asimismo, el beneficiario estará obligado a lo siguiente: a) En el ámbito de la formación: - Elaborar la programación de formación y actividades que deberá ser presentada en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias. El inicio de actividades y formación deberá contar con la autorización previa de la Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias. - Realizar cursos de perfeccionamiento en informática, comunicaciones, coordinación y planes de emergencia para los integrantes del GATC, así como pruebas de confirmación de la capacidad operativa. - Realizar 2 simulacros al año, así como organizar ejercicios y simulacros, solos o con grupos de especialistas, en otras materias relacionadas con protección civil, para analizar el grado de eficacia del GATC. b) En el ámbito de la intervención, el beneficiario, a través del GATC, se compromete a: - Intervenir, siempre a petición y bajo el control y autorización de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con la movilización de la ?Unidad de Mando? de la Dirección General. - Establecer un puesto de transmisiones y coordinación en aquellas emergencias que aconsejen la creación de un Área Base o Puesto de Mando Avanzado, cuando por la dificultad o la magnitud de la emergencia se vean desbordados los medios materiales y personales de los Cuerpos Profesionales, de la Comunidad Autónoma de Murcia. - Nombrar un coordinador dentro del grupo que permanecerá localizado telefónicamente las 24 horas y será el encargado de poner en funcionamiento el dispositivo de emergencia, quedando a disposición del Jefe de Área Base o Puesto de Mando Avanzado, quien establecerá los criterios de actuación y distribución de operaciones. - Participar, a solicitud de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con la movilización de la Unidad de Mando en ejercicios, exhibiciones y actividades, que no siendo emergencias, aconsejen su aportación o sirvan para promocionar la imagen del voluntariado así como la de Protección Civil. - A que los miembros del GATC, en todas sus actuaciones, porten los indicativos de Protección Civil. c) Comunicar a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias todas las actuaciones generadas tanto en formación como en intervención. d) Serán responsables de la operatividad y custodia del vehículo ?Unidad de Mando? de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, cuyas características técnicas y equipamiento se detallan en el Anexo I. e) Aportar, los siguientes medios materiales y humanos para el funcionamiento del GATC, siendo el coordinador del mismo el responsable del mantenimiento y de la custodia Relación de medios materiales: - 1 tienda de campaña de 5 m x 5 m serigrafiada con los nuevos logotipos de Protección Civil. - 1 grupo electrógeno de 4 KW. (Insonorizado-estabilizado) 220/12 V. - 1 grupo electrógeno de 3,8 KW. 220/12V. - 2 mesas de trabajo adaptadas al espacio de 5x5. - Iluminación interna para trabajo/Iluminación externa. - 1 emisora de comunicaciones de VHF-A. - 1 emisora de comunicaciones marítimas. - 1 transmisor portátil comunicaciones Trunking D.G.P.C. - 1 antena direccional para VHF-A / 1 antena vertical para VHF- A. - 1 mástil para antenas. - 1 fuente de alimentación de soporte estabilizada para radiocomunicaciones. - Batería de 70 amperios de soporte/reserva. - 5 radios transmisores portátiles de VHF-A /5 cargadores. - 2 radios transmisores portátiles de UHF / 2 cargadores. - 1 T.M.A. Movistar / 1 G.P.S. - 3 linternas de baterías cambiables /15 luces químicas de señalización. - 2 carteles de P.U.M.A. P.C. señalización. - 2 carteles de prohibido el paso ? Área restringida. Relación de medios humanos: - 3 integrantes mínimo del GATC y 1 Coordinador. Artículo 5.- Financiación. La Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, efectuará su aportación en 2011, por importe de 12.000 ? (doce mil euros), con cargo a la partida presupuestaría 20.02.00.223A.460.89, proyecto 38823 de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2011. Artículo 6.- Pago y régimen de justificación. 1.- El pago de la subvención se realizará con carácter anticipado y de una sola vez en el momento de la concesión, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención. Se exonera al beneficiario de la constitución de garantías, de conformidad con el artículo 16.2.a) de la LS. 2.- El beneficiario, antes del 1 de marzo de 2012, deberá justificar, ante el órgano concedente, la realización de las actividades objeto de la subvención regulada en este decreto, mediante la presentación de una cuenta justificativa que contendrá la siguiente documentación: a) Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos. b) Una relación clasificada de los gastos e inversiones de la actividad, con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y, en su caso, fecha de pago. c) Certificación de haber registrado en su contabilidad el ingreso de la subvención concedida. d) Declaración responsable firmada por el representante del Ayuntamiento en la que se manifieste que no se ha recibido ningún otro ingreso o subvención que haya financiado la actividad subvencionada. 3.- La justificación de todos los gastos del proyecto se hará mediante la presentación de las facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, originales o fotocopias compulsadas. El pago de los gastos se justificará, cuando se realice por cheque o transferencia, mediante el recibí en la factura o movimiento en la cuenta corriente, y cuando se realice en metálico en la factura. Artículo 7. Régimen de compatibilidad. La subvención prevista no podrá concurrir con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquier Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. Artículo 8. Reintegro. Procederá el reintegro de las cantidades concedidas y la exigencia del interés de demora desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, en los casos de incumplimiento total o parcial de cualquiera de las condiciones establecidas en la Orden de concesión o en el presente decreto y en los demás supuestos previstos en el artículo 37.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, siendo también de aplicación lo dispuesto en el Título II de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Artículo 9. Régimen jurídico aplicable. La subvención regulada en este decreto se regirá, además de por lo establecido en éste y su orden de concesión, por lo previsto en la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y demás normativa autonómica que en materia de subvenciones resulte de aplicación, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su normativa de desarrollo en aquellos de sus preceptos que sean aplicables, y por lo estipulado en las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, normas de derecho privado. Artículo 10. Régimen sancionador. El beneficiario de la subvención concedida, estará sometido al régimen de infracciones y sanciones establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Disposición final única. Eficacia y Publicidad El presente decreto surtirá efectos desde la fecha de su aprobación sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Dado en la ciudad de Murcia, 3 de junio de 2011.?El Presidente, P.D. (Decreto de la Presidencia 46/2008, de 26 de septiembre, BORM n.º 230), la Consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte García.?El Consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana, Manuel Campos Sánchez. Anexo I EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE MANDO O PUESTO DE MANDO AVANZADO (P.M.A.) CHASIS CABINA TRACTOR 1 Mercedes Actros 6x6 · Tres ejes motrices. · 12.000 cc. · 408 caballos de potencia. · Peso máximo autorizado de 30 toneladas. · Abs. · Aire acondicionado para cabina de conducción. 1 cámara de televisión en zona posterior de vehículo con pantalla de 5? en cabina de conducción para una perfecta vigilancia y manipulación de la unidad. 1 herramientas básicas de asistencia mecánica del vehículo. 1 extintor abce 6 kg en cabina. CAJA -CARROZADO I · 1 carrocería totalmente independiente de la cabina de conducción. La anchura y altura del vehículo será como máximo las permitidas por las normas de la Dirección General de Tráfico y del Ministerio de Industria. · 1 aislamiento termo acústico con Polidik proyectado. 2 petacas de accionamiento hidráulico situadas a ambas partes de la unidad. · 4 patas de accionamiento hidráulico y niveladoras escamoteadas bajo el carrozado de la unidad. Tanto la nivelación de la unidad como la apertura y cierre del vehículo serán hidráulicas, los cilindros de nivelación son especiales y llevan incorporados válvulas de retención dobles pilotados para poder mantener suspendido el vehículo durante largos periodos de tiempo. Estos cilindros también disponen de válvulas reguladoras de caudal independiente para controlar la velocidad de descenso del vehículo y así amortiguar su contacto con el terreno. Los cilindros que controlan la apertura y cierre de las petacas del vehículo, disponen, por un lado, de válvulas de retención dobles pilotadas, y por otro de válvulas divisora de caudal, con estas primeras, conseguiremos que las petacas o módulos extensibles no se puedan cerrar involuntariamente y como medida de seguridad, que estas no se puedan abrir cuando el vehículo circule por carretera. El cilindro suelo incorpora una válvula de control de movimiento (over-center) para poder tener control total del movimiento del mismo. · 1 autómata de gestión de equilibrado automático de la unidad que permitirá estabilizarla con un solo botón. Cada pata hidráulica contará con un medidor láser de distancia. CAJA -CARROZADO II · Mástiles telescópicos. Dos de ellos modelo standard de 115 mm cs36t03 serán de una altura desplegado de 5,195 mm y replegado 1,485 mm. Otro será de mod. Ultraligth cu3317n con una altura desplegado de 2,750 mm y replegado 1,235 mm. Otro Standard 115 mm cod cs34n31, de una altura desplegado de 2,915 mm y replegado de 1,180 mm y están destinados a: . Iluminación: dos focos con lámparas de 500w y motor de gestión de inclinación y dirección, sus movimientos se realizaran mediante mando a distancia situado en la parte trasera del carrozado. . Meteorología: estación meteorológica inalámbrica PC ws2308 con salida a zona de operaciones. . Cámara de vigilancia: cámara en color marca Sony modelo 980sp con infrarrojos para visión nocturna y mando de control sobre mesa de operativo. . Comunicación en el se situará un soporte para colocación de las antenas directivas. CAJA-CARROZADO III · La estructura fija de la caja esta compuesta por acero fi. Acero laminado en frío · La estructura externa del vehículo va forrada con una aleación de aluminio-magnesio de alta resistencia mecánica y anticorrosivo. · Los bajos del vehículo serán aprovechados como cajones de carga. Dichos cajones están aislados totalmente del exterior y están forrados en aluminio especial de grano de arroz que es de una alta resistencia. · La instalación de fontanería será completa, con motobomba electrónica, depósitos de aguas (limpias y sucias), tuberías de desagüe y toma de agua, válvula antirretorno, válvula con reloj de presión, etc. · El suelo esta fabricado en parket extraduro y laminado que permite obtener un bloque sintético hidrófugo e ignifugo, muy resistente a los impactos, a la presión y al desgaste. Este tipo de suelo es para un nivel de uso de alto transito. · Las paredes y el techo se forraran con paneles composite de aluminio especial. Es un panel ligero con excelentes propiedades. Amortigua las vibraciones y el sonido. Puertas de entrada electrónicas con botonera de control y cerradura de bloqueo externo. Lunas fijas en las zonas de trabajo. Recubrimiento con lámina solar negra en los cristales de la zona asistencial, que permite una excelente privacidad que facilita el trabajo de los técnicos. Escaleras de acceso a ambas zonas escamoteadas bajo el carrozado de la unidad. Barandillas para las escaleras. MOBILIARIO CONFORT · 6 butacas de alto standing para la zona de juntas. · 4 butacas ergonómicas para la zona. HABITABILIDAD · 1 tabique de separación de tres cuerpos móviles entre las diferentes zonas de la unidad. · 1 puertas de comunicación con cerraduras en el tabique. MOBILIARIO B ZONA OPERACIONES · 2 armarios Racks de altura máxima (1,80 metros x 0,8 metros de fondo) en el cual se alojan los equipos multimedia (Racks 1) y las 'telecomunicaciones (Racks 2). · 1 mesa de trabajo plegable mediante amortiguadores, con cuatro puestos completos (red, electricidad, telefonía y radio). · 1 mesa abatible para planos y reuniones operacionales. · 1 mueble para instalación de distintos equipos de la unidad. · 1 mueble de cajones especiales acolchados para la colocación de los equipos informáticos. 1 mueble de cajones para planos con las medidas especificas de los utilizados con los técnicos. 1 instalación sobre mueble de impresora multifuncional ser a color de tamaño a4. 1 instalación sobre mueble de impresora para planos de tamaño a3 a color. · 1 mueble ropero con capacidad suficiente. · 1 mueble para instalación de nevera, cafetera, microondas y pequeño despensero. 1 cajones para mesa de trabajo. 1 visor de planos bajo mesa con cristal de alta resistencia que · Permite escritura. · 4 armarios en zona delantera donde se alojan los cuadros eléctricos, el hilo musical y espacios libres. · 2 pizarras operacionales. Todo el mobiliario estará fabricado en dm fibriplan 1 M-1, según norma une-23727, cuando se analiza su reacción al fuego de acuerdo con la norma UNE-23727. MOBILIARIO B ZONA COORDINACIÓN · 1 mesa de reuniones de capacidad suficiente para ocho personas con dos puestos completos de red, telefonía etc. · 1 mueble para equipos y material de oficina junto a puerta trasera de acceso desde el exterior. · 1 instalación sobre mueble de impresora multifuncional Láser a color de tamaño a4. · 1 mueble para instalación de nevera, cafetera, microondas y pequeño despensero. · 3 armarios altos con puerta para introducción de distintos materiales. · 3 muebles especiales de gran capacidad con dos alturas en zonas inferiores. · 1 baño completo con puerta de acceso desde la zona de coordinación con extractor. 1 pizarra operacional de gran capacidad. Todo el mobiliario estará fabricado en dm fibriplan 1-M-1, según norma UNE-23727, cuando se analiza su reacción al fuego de acuerdo con la norma UNE-23721. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA UNIDAD · 2 Generadores con potencia de 9 kva. Alojados el los cajones. Inferiores de la unidad. · 2 Kit radiador enfriador para motor. · 2 baterías a 24 v de 90 ah. · 2 Motores de arranque para grupos generadores. · 2 Canalización e instalación de bombeo de gasoil desde deposito original hasta grupos electrógenos. · 2 Kit soporte en bajos de unidad. · 1 Tomas de red exterior de 220-380 v. Cuadros generales de protección con sus correspondiente dispositivos de protección, diferenciales, magneto térmicos, etc. Todos los elementos eléctricos de la unidad tendrán por separado sus protecciones con esquemas unifilares. · 1 Conmutadores de selector de toma exterior o de generadores. · 1 SAI de 4.500 w de potencia que mantiene una autonomía mínima de las comunicaciones de radio e Internet de 45 minutos. · 1 SAI para centralita de -telefonía[a que mantiene el sistema gsm en funcionamiento un mínimo de 45 minutos. · 1 Pica de tierra de cobre. Todas las instalaciones tanto eléctricas como de señalización están homologadas conforme a la directriz europea 9554/ce referente a la compatibilidad electromagnética lo cual evita posibles interferencias entre estos equipos y la electromedicina. RED INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES I · 1 red informática y telefónica para todos los puestos de la zona peracional y de la de coordinación con cableado stp con cuatro salidas multifuncionales en cada puesto de operador y en la mesa de la sala de coordinación, asi como en encimeras para multifuncionales e impresora. · 1 sistema de comunicaciones vía satélite de voz y datos ip. · 1 antena parabólica de comunicación satelital con posicionamiento automático. · 5 ordenadores portátiles de última generación. · 5 dock station para equipos informáticos. · 1 centralita telefónica de gestión de llamadas configurada según necesidades del servicio. 6 teléfonos de sobremesa uno por puesto de zona operativa y otros dos en zona coordinación. · 2 líneas de fax (uno por sala) · 2 swicht de gestión de red redundantes. · 2 enrutadores para comunicaciones redundantes. 1 estación metereológica incluido su software, instalada sobre mástil exterior telescópico que mandará toda la información a la mesa de operaciones. RED INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES II · 1 distribuidor de video con cuatro entradas y una salida para imagen de portátiles en zona de coordinación. · 1 selector de entradas de VGA y audio para zona de operaciones. · 4 emisora de trunking. · 4 antena y cableado a techo de la unidad para emisora trunking. · 1 emisora PMR · 1 antena y cableado a techo de la unidad para emisora PMR · 1 emisora medio natural. · 1 antena y cableado en el techo de la unidad para la emisora de dio natural. · 1 instalación sobre mástil -telescópico de antenas direccionales. · 7 mochilas de comunicación vía GSM de telefonía móvil. · 7 antena para mochila GSM. ROTULACIÓN · 1 Diseño exterior de la Unidad · 1 Todos los puesto así como armarios y demás componentes están rotulados para facilitar los protocolos de actuación según necesidades del servicio · 1 Pintura específica · 1 Rotulación específica · 1 Diseño y catálogo institucional (5.000 unidades) SEÑALIZACIÓN I · 1 puente de luces marca code 3 largo especial configurado con los led de alta señalización ámbar de última generación. · 1 indicadores intermitentes de parada. · 2 avisador acústico de marcha atrás con sonido intermitente de · Alta penetración (lino para la marcha atrás de la unidad, otro para el movimiento de los hidráulicos. · 1 altavoz DAEWOO · 1 amplificador de 100 w de emergencia, ecológico con 3 sonidos y megafonía con mando a distancia. 1 sirena de bomberos. 4 juego completo de estrobilaser (estroboscópicos), incluidas · Carcasas en ABS y fuente de alimentación en el frontal del vehiculo, que constan de cuatro baterías de luces largas estroboscópicas de alta penetración. · 1 estroboscópicos en ópticas traseras y delanteras. · 10 luz de señalización perimetral de led, de color y tamaño grande en lateral del vehículo, cinco rojas y cinco azules. · 4 luz de iluminación perimetral transparente o blanca y tamaño grande en las partes centrales de los laterales del vehículo. · 1 arrowstik modular direccional de led de alta señalización ámbar de última generación, direccionable para seguridad de circulación con 4 tipos de movimiento y de color rojo. Todas las instalaciones tanto eléctricas como de señalizaciones tan homologadas conforme a la directriz europea 9554/CE referente a la compatibilidad electromagnética lo cual evita posibles interferencias entre estos equipos y la electromedicina. TELEVISIÓN-PRENSA · 2 pantallas de LCD-TFT de 42" instaladas una en zona de coordinación otra en zona operativa. · 1 proyector de canon en zona de coordinación. · 1 pantalla eléctrica para cañón proyector. · 1 cámara color sobre mástil exterior telescópico con posicionador y óptica zoom integrada con control de manejo · desde mesa de operaciones. · 1 matriz de gestión analógica de audio 1 video que manejará todas las señales tanto de televisión como de la cámara de infrarrojos posibilitando la inserción de las señales de cualquiera de las pantallas o proyector. · 2 DVD VHS estereo con sintonizador analógico de señal de video. · 2 sintonizadores de TDT (televisión digital terrestre). · 1 antena parabólica para televisión vía digital satélite. · 1 antena de televisión analógica-digital para la unidad. · 1 DVD grabador reproductor. · 1 salidas audio video · a exterior de la unidad as como de telefonía y de corriente eléctrica. CLIMATIZACIÓN · 2 equipos frío / calor con sistema Inverter situados en el techo de la unidad alimentados a 220 v, bien de fuentes exteriores de energía, bien de los generadores de la unidad. · 3 extractor-ventilador de aire que renueva cada 20 minutos el aire de la unidad. ? ILUMINACIÓN · 12 plafones de iluminación en las zonas de la unidad con funcionamiento a 220 v, que garantiza una suficiente iluminación de trabajo en todas las zonas. · 10 focos halógenos en techo de la unidad con sus interruptores de accionamiento. · 4 focos de iluminación redondos sobre los toldos sobre escaleras de acceso. · 1 iluminación completa de emergencia. · 1 focos de 500 w. En mástil telescópico exterior. 1 motor rotacional en dos ejes de 360? para manejo de Iluminación exterior con mando a distancia. Todas las instalaciones, tanto eléctricas como de señalización, están homologadas conforme a la directriz europea 9554/CE referente a la compatibilidad electromagnética, lo cual evita posibles interferencias entre estos equipos y la electromedicina. A-070611-9203