I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 1264 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por el que se modifica el Anexo a la Resolución de este mismo órgano de 6 de septiembre de 2019 por la que se aprobó la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutaria de Facultativo Sanitario no Especialista, opción Farmacia (BORM número 209 de 10 de septiembre de 2019). Mediante la Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud de 6 de septiembre de 2019 (BORM número 209 de 10 de septiembre) se aprobó la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutaria de Facultativo Sanitario no Especialista, opción Farmacia. Con posterioridad a su publicación, se ha detectado la inaccesibilidad a la documentación necesaria para la preparación de algunos epígrafes del temario, por lo que se ha procedido a la modificación o eliminación de los temas afectados. A la vista de lo expuesto, en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 7 de Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario fijo del Servicio Murciano de Salud, Resuelvo: Primero: Modificar el Anexo a la Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud de 6 de septiembre de 2019 (BORM número 209 de 10 de septiembre) por la que se aprobó la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutario de Facultativo Sanitario no Especialista, opción Farmacia. Segundo: Publicar nuevamente la parte específica del citado temario con las modificaciones acordadas (Anexo). Tercero: Contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Salud, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, de conformidad con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Murcia, 12 de febrero de 2021.—El Director Gerente, Asensio López Santiago. Anexo Temario Facultativo Sanitario no Especialista, opción Farmacia Parte específica Tema 1.- Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios y Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de dicha Ley. Tema 2.- Ley 3/1997, de 28 de mayo, de Ordenación Farmacéutica de la Región de Murcia. Tema 3.- Principios fundamentales de bioética. Dilemas éticos y código deontológico de la profesión farmacéutica. Tema 4.- El Ensayo Clínico: concepto, aspectos metodológicos y tipos de ensayos clínicos. Principales bases de datos de ensayos clínicos. Profesionales y entidades que intervienen en la realización de un ensayo clínico. Normas de buena práctica clínica. Aspectos éticos y legales. Tema 5.- Sistemas de Información en Atención Primaria (AP) y Atención Hospitalaria. Características generales. La historia clínica. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Aplicaciones informáticas de gestión integral de la consulta en el SMS: Omi-ap y Selene. Tema 6.- Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores socioeconómicos, del nivel de salud y medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, efectividad y eficiencia. Tema 7.- Gestión por procesos asistenciales integrados. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Arquitecturas y hojas de ruta. Guías de Práctica. Tema 8.-Técnicas y habilidades de comunicación: relaciones entre profesionales y profesional-paciente. Técnicas de entrevista clínica. Tema 9.- Educación para la salud. Participación del farmacéutico en las intervenciones educativas dirigidas a la Comunidad. La Escuela de Salud de la Región de Murcia. Tema 10.- Seguridad del paciente: problemas derivados de la terapia farmacológica. Errores de medicación. Medicamentos de alto riesgo. Farmacovigilancia: concepto y métodos. Estructura y funcionamiento del Centro Regional de Farmacovigilancia. Tema 11.- Registro y autorización de medicamentos: estudios preclínicos y clínicos. Ficha técnica de los medicamentos: importancia e implicaciones legales. Tema 12.- Agencia Europea de Medicamentos y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): funciones y estructura. Tema 13.- Financiación de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. Distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. Normativas y Organismos competentes. Tema 14.- Funciones y actividades del Farmacéutico de Atención Primaria en el Sistema Sanitario Público. Conocimientos y medios necesarios para el desempeño de las mismas. Normativa. El Farmacéutico de Atención Primaria en el Servicio Murciano de Salud. Tema 15.- Historia Digital de Salud del Ciudadano en el SMS. Clasificación de los beneficiarios en función de su renta. Aportaciones en prestación farmacéutica ambulatoria. RD-Ley 16/2012. Campaña sanitaria, síndrome tóxico y aportación reducida. Tema 16.- Precios de referencia y agrupaciones homogéneas de medicamentos. Nomenclátor y clasificación ATC. Tema 17.- La receta médica. Normativa. Tipos de receta en el SMS. Receta Electrónica. Sistemas informáticos de prescripción y dispensación. Tema 18.- Gestión y control de talonarios de recetas y sellos en el SMS. Normativa. Centro Distribuidor de Recetas. Custodia, usos de talonarios y sellos. Extravío o robo. Informatización de talonarios. Tema 19.- Medicamentos en situaciones especiales. Tramitación y gestión con el Ministerio de Sanidad. Continuación del Tratamiento. Uso compasivo. Informes de posicionamiento terapéutico. Seguimiento y evaluación de cumplimiento del RD 1015/2009. Tema 20.- Programa de Medicamentos Susceptibles de Evaluación de Resultados en Salud (MERS) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Tema 21.- Programa de vacunaciones en la Comunidad Autónoma de Murcia. Calendario de vacunación infantil y salud escolar. Vacunación en el adulto, embarazo y grupos de riesgo. Tipos de vacunas, pautas de administración y corrección. Tema 22.- Gestión de adquisición, suministro y distribución de vacunas. Concursos centralizados y procedimientos normalizados. Control de la cadena de frío. Buenas prácticas de distribución y almacenamiento. Tema 23.- Programa de deshabituación a opiáceos en la Comunidad Autónoma de Murcia. Prescripción, distribución y centros de dispensación. Tema 24.- Selección de Medicamentos. Criterios de Selección de Medicamentos. Guías farmacoterapéuticas en Atención Primaria: definición, objetivos, elaboración y estructura. Tema 25.- Gestión de compras y suministro de medicamentos en Atención Primaria. Consideraciones Técnicas. Normativa. Tema 26.- Productos Sanitarios. Clasificación. Gestión. Adquisición y dispensación. Legislación vigente en España. Tema 27.- Botiquines en Centros de Salud y Servicios de Urgencias Extrahospitalarios. Condiciones de almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos. Control de caducidades. Revisión de botiquines. Normativa. Tema 28.- Visado de medicamentos: prescripción de productos sometidos a visado. Gestión y control del visado de recetas. Centros de visado. Requisitos para su autorización. Protocolos específicos de visado en situaciones especiales. Tema 29.- Nutrición Enteral Domiciliaria (NED). Indicaciones y patologías incluidas en la normativa. Tratamiento con Productos Dietoterápicos complejos. Tema 30.- Uso Racional del Medicamento (URM): concepto, estrategias y objetivos. Normativa. Tema 31.- Búsqueda de la evidencia científica: estrategias de búsqueda. Pregunta PICO. Fuentes de información. Selección, lectura crítica y síntesis de la evidencia. Tema 32.- Atención Sanitaria basada en la evidencia. Pirámide de la evidencia de Haynes. Nuevas fuentes de información biomédica en Internet. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Sistema GRADE. Tema 33.- Lectura crítica de la literatura científica: Guías de práctica clínica, ensayo clínico, estudios observacionales, revisiones sistemáticas y meta-análisis. Concepto, tipos y herramientas para su evaluación. Tema 34.- Estudios de utilización de medicamentos: concepto y tipos de estudios. Estudios de consumo. Estudios de Indicación-Prescripción. Estudios de Prescripción-Indicación. Estudios sobre pauta terapéutica. Estudios de los factores que condicionan los hábitos de prescripción. Estudios de intervención. Estudios de adecuación y de resultados en salud. Conceptos de, Dosis Diaria Definida (DDD) y Dosis Diaria Definida por mil Habitantes y Día (DHD). Evaluación e implementación de áreas de mejora en base a los estudios de utilización de los medicamentos. Tema 35.- Evaluación económica de medicamentos: conceptos y tipos de estudios farmacoeconómicos. Lectura crítica y análisis de los resultados. Selección de medicamentos basada en la eficiencia. Gestión del presupuesto de farmacia en Atención Primaria. Variabilidad y factores asociados. Tema 36.- Información sobre medicamentos dirigida a profesionales sanitarios: centros de información de medicamentos en Atención Primaria. Definición. Funciones. Tipos y fuentes de información. Elaboración y difusión de la información sobre medicamentos. El portal de información farmacoterapéutica en MurciaSalud. Tema 37.- Información de medicamentos dirigida al paciente. Educación sanitaria sobre medicamentos. Estrategias para promocionar el uso correcto de medicamentos por la población. Tema 38.- Publicidad de medicamentos. La visita médica. Regulación de la visita médica en el SMS. Control de la publicidad dirigida a los profesionales. Control de la publicidad dirigida al público. Normativa. Tema 39.- Equivalentes terapéuticos. Concepto. Bases para establecer la equivalencia terapéutica. Programas de intercambio terapéutico. Aspectos legales del intercambio terapéutico. Criterios de calidad de un programa de intercambio terapéutico. Terapia secuencial. Tema 40.- La prestación farmacéutica en el Servicio Murciano de Salud. El Servicio de Gestión Farmacéutica. Concierto entre el Servicio Murciano de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para la ejecución de la prestación farmacéutica. Gestión de estupefacientes en los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud. Tema 41.- Comisión de Farmacia. Comisión de Calidad. Coordinación Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Comisiones Interniveles, Comisión Regional de Farmacia y grupos de trabajo. Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías. Normativa, estructura y funciones. Tema 42.- Comités de Ética de la Investigación (CEI) y Comités de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm): normativa, funcionamiento y participación del Farmacéutico de AP. El Comité Regional de Ética de la Investigación con medicamentos (CREIm). Tema 43.- Calidad en el Sistema Sanitario: dimensiones de la calidad, métodos de evaluación y herramientas para la gestión de la calidad. Calidad de Vida relacionada con la Salud. Tema 44.- Estrategias de intervención del Farmacéutico de Atención Primaria orientadas a mejorar la calidad de prescripción. Retroinformación de los indicadores de prescripción. Elaboración de informes personalizados. Sesiones farmacoterapéuticas. Tema 45.- Revisión de la medicación del paciente en Atención Primaria. Estrategias. Tipos de revisión de medicación. Herramientas para la revisión de medicación. Tema 46.- Papel del farmacéutico de AP como docente a profesionales sanitarios. Colaboración en los programas de formación de los Médicos Internos Residentes (MIR), Farmacéuticos Internos Residentes (FIR) y con otros organismos corporativos. Tema 47.- Cumplimiento terapéutico. Factores que influyen en el cumplimiento terapéutico. Herramientas para control del cumplimiento. Estrategias para aumentar la adherencia al tratamiento. Tema 48.- Medicamentos Genéricos. Medicamentos Biosimilares. Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras. Definiciones. Marco legal. Tema 49.- Farmacoterapia de la diabetes en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antidiabéticos. Tema 50.- Farmacoterapia hipolipemiante en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de hipolipemiantes. Tema 51.- Farmacoterapia de la hipertensión arterial en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antihipertensivos. Tema 52.- Farmacoterapia de la hipersecreción gástrica en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antiulcerosos. Tema 53.- Farmacoterapia de la Salud Mental en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de ansiolíticos, hipnóticos y antipsicóticos. Tema 54.- Farmacoterapia de la depresión en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antidepresivos. Tema 55.- Farmacoterapia del dolor en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de analgésicos, antiinflamatorios, opioides y coadyuvantes. Tema 56.- Farmacoterapia de la prevención de fracturas osteoporóticas y tratamiento de patologías osteoarticulares en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de medicamentos para la prevención de fracturas y la patología osteoarticular. Tema 57.- Farmacoterapia del asma en adultos y pediatría y de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de fármacos para el asma y la EPOC. Tema 58.- Antiagregantes plaquetarios en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antiagregantes. Tema 59.- Hemostáticos y anticoagulantes en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de hemostáticos y anticoagulantes. Tema 60.- Farmacoterapia de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de fármacos para la HBP. Tema 61.- Uso racional de antibióticos en Atención Primaria. Clasificación de antibióticos. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de antibióticos. Políticas de antibióticos en el Sistema Nacional de Salud y en la Comunidad de Murcia. Tema 62.- Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones respiratorias en AP. Criterios de selección. Tema 63.- Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones urinarias en AP. Criterios de selección. Tema 64.- Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones de piel y partes blandas en AP. Tema 65.- Farmacoterapia de la insuficiencia cardíaca en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de fármacos para la insuficiencia cardíaca. Tema 66.- Farmacoterapia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en AP: principales características farmacológicas. Criterios y objetivos de calidad de la prescripción de fármacos para TDAH. Tema 67.- Farmacoterapia del deterioro cognitivo y dependencia funcional. Clasificación. Indicaciones, eficacia, seguridad y eficiencia. Tema 68.- Farmacoterapia en geriatría. Problemas asociados a la terapéutica en el anciano. Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el anciano. Reacciones adversas. Adecuación de la medicación. Tema 69.- El paciente pluripatológico y polimedicado. Concepto y estrategias de deprescripción. Problemas potenciales relacionados con medicamentos en el paciente polimedicado. Intervenciones para adecuar los tratamientos y prevenir reacciones adversas. Conciliación de la medicación. Tema 70.- Farmacoterapia en la insuficiencia hepática. Fármacos hepatotóxicos. Alteraciones de las propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia hepática. Tema 71.- Farmacoterapia en la insuficiencia renal. Fármacos nefrotóxicos. Alteraciones de las propiedades farmacocinéticas de los fármacos en la insuficiencia renal. Tema 72.- Uso de medicamentos en condiciones fisiológicas especiales: embarazo y lactancia. Teratogenia, concepto y categorías de la FDA. Lactancia: fármacos seguros y contraindicados. Tema 73.- Interacciones medicamentosas de relevancia clínica en AP. Interacciones farmacológicas y no farmacológicas. Tipos de interacciones. Detección y prevención de interacciones farmacológicas. Tema 74.- Uso racional de absorbentes para la incontinencia urinaria. Definición de incontinencia urinaria. Clasificación de absorbentes. Recomendaciones de uso según guías de atención a pacientes con incontinencia. Tema 75.- Uso racional de Tiras de determinación de glucosa capilar. Recomendaciones de uso en el paciente diabético: indicaciones y frecuencia del autoanálisis basado en la evidencia. A-270221-1264