I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital 1657 Orden de 28 de marzo de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, por la que se aprueba el programa de materias específicas de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Técnico, opción Restauración de la Administración Pública Regional. Por Orden de 30 de noviembre de 2020, de la Consejería de Presidencia y Hacienda, se aprobó el programa de materias específicas de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Técnico, opción Restauración de la Administración Pública Regional (Boletín Oficial de la Región de Murcia de 12 de diciembre de 2020), que contenía las especialidades de Documento Gráfico, Pintura y Escultura. Con el fin de asegurar la protección y conservación del Patrimonio Arqueológico de la Región de Murcia se hace necesario aprobar el programa de materias de este Cuerpo y Opción para la especialidad de Arqueología, y de esta forma incluir en la Administración Regional a personal con conocimientos en metodologías específicas para el estudio y tratamiento de conservación y restauración de bienes arqueológicos. En aras de la seguridad jurídica y del respeto a las personas que pudieran estar preparándose el programa de materias, se considera más adecuada la publicación completa del referido programa. Dicho programa de materias específicas, que figura como Anexo a esta Orden, regirá en las pruebas selectivas que se convoquen para el Cuerpo Técnico, Opción Restauración, a partir de la entrada en vigor de la misma. En su virtud, y en uso de las facultades que me confiere el artículo 12 de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, cuyo Texto Refundido ha sido aprobado por Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.3 del Decreto 57/1986, de 27 de junio, de Acceso a la Función Pública, Promoción Interna y Provisión de Puestos de la Administración Regional, Dispongo: Artículo 1. Aprobar el programa de materias específicas de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Técnico, Opción Restauración de la Administración Pública Regional que figura en el Anexo. Artículo 2. El programa de materias específicas aprobado por esta Orden regirá en las pruebas selectivas que se convoquen para dicho Cuerpo y Opción, a partir de la entrada en vigor de la misma. Disposición derogatoria. A la entrada en vigor de la presente Orden queda derogado el programa de materias específicas de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Técnico, Opción Restauración de la Administración Pública Regional (Boletín Oficial de la Región de Murcia de 12 de diciembre de 2020). Disposición final. La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Murcia, 28 de marzo de 2022.—El Consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín González. Anexo Programa de materias específicas Cuerpo Técnico, opción Restauración Especialidades de Documento Gráfico, Pintura, Escultura y Arqueología Temas específicos comunes a todas las especialidades: Tema 1.- Legislación Española sobre Bienes Culturales: estatal y autonómica Tema 2.- Cartas y Acuerdos nacionales e internacionales. Instituciones y organismos nacionales e internacionales relacionados con la conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Tema 3.- Los Planes Nacionales de Conservación y Restauración. Tema 4.- Instrumentos para la planificación y coordinación de actuaciones en conservación preventiva: el Plan Nacional de Conservación Preventiva y otros modelos de actuación. Tema 5.- Planes de emergencia ante desastres, evaluación de riesgos y actuaciones de conservación ante los mismos. El Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural. Tema 6.- El conservador-restaurador del patrimonio cultural. Origen, evolución y definición de la profesión. Código deontológico. Tema 7.- El laboratorio de restauración. Características y condiciones básicas de las instalaciones. Instalación y custodia de los materiales tóxicos. Tema 8.- La normativa de seguridad e higiene en el trabajo orientada al trabajo de restauración Tema 9.- Préstamo de obras para exposiciones, condiciones de embalaje y transporte. El papel del “correo”. Tema 10.- Nuevas tecnologías y materiales aplicados a la conservación y restauración. Temas específicos de la especialidad de Documento Gráfico: Tema 1.- Concepto de documento gráfico y de patrimonio bibliográfico y documental. El documento gráfico como bien cultural en la legislación del Patrimonio histórico de España. Tema 2.- La restauración de documento gráfico: objetivos y principios. Tema 3.- Evolución y criterios de restauración en materiales celulósicos. Tema 4.- Evolución y criterios de restauración en materiales proteínicos. Tema 5.- Causas intrínsecas de degradación de los documentos. Tema 6.- Causas extrínsecas de degradación de los documentos. Tema 7.- Biodeterioro en los documentos. Tema 8.- Medios y procedimientos de erradicación de las causas biológicas de deterioro de documento gráfico: desinsectación y desinfección. Tema 9.- Historia y métodos de la fabricación del papel. Tipologías. Tema 10.- Historia y métodos de la fabricación del pergamino. Tema 11.- El origen de la escritura: primeros soportes escritos, de las tablillas de arcilla al papiro. Tratamientos de conservación. Tema 12.- Tintas caligráficas y de impresión en documentos. Tipos y características. Tema 13.- Causas de degradación, conservación y restauración de las tintas caligráficas y de impresión. Tema 14.- Pigmentos y tintas pictóricas en el arte gráfico: tipos, características y causas de deterioro por su naturaleza. Tema 15.- Fijación de tintas: criterios, materiales y técnicas. Tema 16.- Obra gráfica: dibujos y estampas. Características y técnicas Tema 17.- Criterios de restauración y conservación de la obra gráfica. Tema 18.- La limpieza mecánica en soporte celulósico: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 19.- La limpieza mecánica en soporte proteínico: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 20.-La limpieza acuosa y con disolventes del documento gráfico: criterios, materiales y técnicas. Tema 21.- Estabilización higroscópica del pergamino: criterios, materiales y técnicas. Tema 22.-Tratamientos de blanqueo. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 23.- Tratamientos de desadificación: criterios, materiales y técnicas. Desacidificación en masa. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 24.- El reapresto o consolidación de fibras: criterios y técnicas. Propiedades y usos de los diferentes adhesivos. Tema 25.- El secado y alisado de los documentos. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 26.- Reparación manual de cortes, desgarros y zonas perdidas en soportes de papel: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 27.- Reparación manual de cortes, desgarros y zonas perdidas en soportes de pergamino y pieles curtidas: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación Tema 28.- Reintegración cromática de los documentos. Criterios, materiales y técnicas. Tema 29.- Laminación manual: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 30.- Laminación mecánica: criterios, materiales y técnicas. Adecuación de los tratamientos y problemas derivados de su aplicación. Tema 31.- Medidas de protección del documento gráfico durante el proceso de restauración. Tipos y características de los materiales empleados como soporte de protección. Tema 32.- Historia y evolución de las técnicas fotográficas. Tema 33.- Causas de deterioro del material fotográfico. Tema 34.- Conservación preventiva e instalación del material fotográfico. Tema 35.- El material sigilográfico: historia y evolución. Tipologías. Tema 36.- Causas de deterioro del material sigilográfico según los materiales y tratamientos de restauración y conservación. Tema 37.- Evolución histórica del libro. Estructura y tipologías. Tema 38.- Evolución histórica de la encuadernación. Estructura y tipologías. Tema 39.- Restauración de la encuadernación en sus diferentes soportes: procedimientos y criterios. Conservación preventiva. Tema 40.- Otros objetos en papel: abanicos, globos, papel pintado. Problemáticas específicas. Restauración y conservación. Tema 41.- Obras de gran formato. Tipología de planos. Restauración y conservación. Problemáticas específicas Tema 42.- El depósito de la documentación gráfica: instalaciones y condiciones de conservación en archivos y bibliotecas. Mobiliario y contenedores. Sistemas de protección y control ambiental. Tema 43.- Control de nuevos ingresos. La sala sucia. Tratamientos masivos. Tema 44. Sistemas de protección para la exhibición de documentos gráficos. Tema 45.- Montaje de exposiciones: controles ambientales y físicos de la sala de exposiciones. Temas específicos de la especialidad de Pintura: Historia del Arte Tema 1.- Arte rupestre del Arco mediterráneo en la Región de Murcia. Tema 2.- Pintura Medieval en la Región de Murcia. Tema 3.- Renacimiento y Manierismo en la pintura del Antiguo Reino de Murcia. Tema 4.- Pedro de Orrente. Tema 5.- Pintura de los siglos XVII y XVIII en la Región de Murcia. Principales artífices. Tema 6.- Pablo Sístori y la pintura ilusionista en el Antiguo reino de Murcia. Tema 7.- Del Neoclasicismo al Costumbrismo: pintura murciana del siglo XIX. Tema 8.- El Modernismo y la pintura decorativa en la Región de Murcia. Tema 9.- Las Vanguardias históricas en la pintura de la Región de Murcia: la Generación de los años 20. Tema 10.- Pintura y Artes Visuales en la Región de Murcia (SS. XX-XXI). Restauración de pintura Tema 11.- Principios fundamentales de la restauración: reversibilidad, compatibilidad e intervención mínima. Tema 12.- Métodos científicos para el estudio de la obra de arte. Tema 13.- Reintegración de lagunas. Tema 14.- Condiciones ambientales de restauración. Tema 15.- Importancia de los bienes culturales. Tema 16.- Instalación de laboratorio y taller. Tema 17.- Iluminación, acondicionamiento de aire, exposición, almacenamiento, manejo y embalaje de las obras de arte. Tema 18.- Clima y microclima. Tema 19.- Identificación de insectos dañinos y manera de combatirlos. Tema 20.- Historia y procedimientos pictóricos: fresco, tempera, óleo, aceite secantes. Tema 21.- Estudio y tratamiento de los soportes de tela, características de las fibras, determinación de los tejidos, telas utilizadas como soporte de pintura. Tema 22.- Agentes de deterioros de los soportes de tela. Tema 23.- Agentes de deterioro de la pintura: luz, ambiente, defectos de técnica. Tema 24.- Preparación de los soportes de tela. Tema 25.- Alteraciones de la capa pictórica: craqueladuras, cazoletas abolsamientos, pulverulencia, cambios cromáticos. Tema 26.- Tratamientos de restauración de la capa pictórica. Tema 27.- Alteraciones en la capa de barniz: autoxidación, pasmados, otras alteraciones. Tema 28.- Tratamientos de restauración en la capa de barniz. Tema 29.- Entelado: técnicas y adhesivos. Tema 30.- Limpieza de policromías, disoluciones, tipos de suciedad y alteración de barnices. Pintura mural Tema 31.- Historia de la pintura mural. Tema 32.- Soportes murales tradicionales y modernos. Tema 33.- Agente de deterioros de los soportes murales. Tema 34.- Extracción y traslado de la pintura mural a otros soportes. Tema 35.- Estucado y reintegración cromática. Pintura sobre tabla Tema 36.- Desarrollo y composición química de la madera. Tipos de madera. Tema 37.- Defecto, alteraciones, patología y protección de la madera. Tema 38.- Agente y deterioro de la madera: insectos, hongos y humedad. Tema 39.- Consolidación de estructuras de madera. Tema 40.- Ensambles de tablas: unión y resanes. Engatillados y embarrotados Tema 41.- La madera de empalmes o acoplamientos. Tema 42.- Desinsectación de la madera. Métodos. Tema 43.- Limpieza y asentamiento de la pintura sobre tabla Conservación y restauración del dorado Tema 44. Historia del dorado en el arte. Tema 45. Tipos y métodos de dorado. Proceso de restauración de dorado. Temas específicos de la especialidad de Escultura: Tema 1.- Concepto de bienes culturales muebles. La escultura como bien cultural en la legislación del Patrimonio Histórico en España. Tema 2.- Historia de la conservación y restauración de la escultura. Evolución y situación actual. Tema 3.- El perfil del conservador restaurador de escultura y sus competencias. El proyecto de conservación-restauración de una obra escultórica: fases, interdisciplinaridad de la materia y necesidad de relación con otros técnicos y especialistas. Tema 4.- Principios y criterios actuales en la conservación y restauración de bienes culturales escultóricos. Tema 5.- La enseñanza de la conservación y restauración de obras escultóricas. El aula/taller de conservación y restauración de obras escultóricas: principales fases del aprendizaje. Organización, materiales y equipo necesarios para su correcto funcionamiento. Prevención de accidentes. Toxicidad de los materiales. Tema 6.- Documentación de los bienes culturales escultóricos y de los tratamientos de restauración. Métodos de examen y análisis. Tema 7.- Historia y evolución de la escultura en Murcia. Autores y escuelas. Tema 8.- Imprimaciones y preparaciones en los bienes culturales escultóricos. Composición, propiedades y clasificación. Tema 9.- Pigmentos y colorantes en los bienes culturales escultóricos. Composición, propiedades y clasificación. Tema 10.- Aglutinantes en los bienes culturales escultóricos. Composición, propiedades y clasificación. Tema 11.- Técnicas de dorado y plateado sobre bienes culturales escultóricos. Clasificación, materiales y técnicas. Tema 12.- Las técnicas escultóricas y su influencia en la conservación de los bienes culturales escultóricos. Tema 13.- Barnices y protecciones superficiales utilizados en los bienes culturales escultóricos. Composición, propiedades y clasificación. Alteraciones. Tema 14.- Madera. Anatomía, tipos y tecnología para su uso en escultura. Tema 15.- Alteraciones abióticas y bióticas de la madera. Efectos y diagnosis. Tema 16.- Tratamientos de consolidación, limpieza y reintegración de la madera como material escultórico. Criterios, materiales y técnicas. Tema 17.- Estructura en madera policromada. Alteraciones de la policromía en relación con su estructura. Tema 18.- Consolidación y fijación de las policromías en escultura sobre madera. Criterios, materiales y técnicas. Tema 19.- Limpieza de las capas de policromía en escultura sobre madera. Criterios, materiales y técnicas. Tema 20.- Repintes, retallados y aditamentos no originales en la escultura de madera. Criterios de intervención. Tema 21.- Reintegración de lagunas en policromías de escultura sobre madera. Criterios, materiales y técnicas. Tema 22.- Protecciones superficiales de las capas de policromías en esculturas sobre madera. Criterios, materiales y técnicas. Tema 23.- Marfil. Anatomía, tipos y tecnología para su uso en escultura. Tema 24.- Alteraciones del marfil como material escultórico. Efectos y diagnosis. Tema 25.- Tratamientos de consolidación, limpieza y reintegración del marfil como material escultórico. Criterios, materiales y técnicas. Tema 26.- Consolidación y fijación de las policromías en escultura sobre marfil. Criterios, materiales y técnicas. Tema 27.- La cera como material escultórico. Tipos y tecnología para su uso en escultura. Tema 28.- Alteraciones de la cera como material escultórico. Efectos y diagnosis. Tema 29.- Tratamientos de consolidación, limpieza y reintegración de la escultura de cera como material escultórico. Criterios, materiales y técnicas. Tema 30.- Desinfección y desinsectación de escultura en materiales orgánicos. Criterios, materiales y técnicas. Tema 31.- El retablo español. Tipología y evolución histórica. Tema 32.- El retablo en Murcia. Tipología y evolución histórica. Tema 33.- Alteraciones estructurales en el retablo escultórico. Criterios de intervención. Tema 34.- Piedra. Composición, clasificación y tecnología para su uso en escultura. Tema 35.- Alteraciones de la piedra como material escultórico. Efectos y diagnosis. Tema 36.- Protección e hidrofugación en escultura de piedra, cemento y yeso. Criterios, técnicas y materiales. Tema 37.- Los metales y aleaciones en escultura. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Tema 38.- Alteraciones de los metales y aleaciones como material escultórico. Efectos y diagnosis. Tema 39.- La cerámica y terracota en escultura. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Tema 40.- La reintegración en escultura de cerámica y terracota. Criterios, materiales y técnicas. Tema 41.- La escultura contemporánea. Concepto, materiales, técnicas y tendencias. Tema 42.- El monumento. Problemática de su conservación y restauración «in situ». Tema 43.- La conservación preventiva en obras escultóricas. Medidas y control de luz, humedad, temperatura y contaminación. Tema 44.- Criterios, materiales y técnicas para el embalaje, transporte y exposición de obras escultóricas. Actuaciones de emergencia frente a catástrofes. Tema 45.- La fotografía y las nuevas tecnologías aplicadas a la conservación y restauración de obras escultóricas. Temas específicos de la especialidad de Arqueología: Tema 1.- Concepto de bienes culturales arqueológicos. La legislación del Patrimonio Arqueológico en la ley del Patrimonio Histórico Español y en la Ley 4/2007 de 16 de marzo de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. Tema 2.- Historia de la conservación y restauración de los materiales arqueológicos. Evolución histórica y situación actual. Tema 3.- Cartas, convenios, acuerdos y recomendaciones internacionales referidas a la conservación del patrimonio arqueológico. Principales organismos e instituciones relacionados con su conservación. Tema 4.- El perfil del conservador restaurador de materiales arqueológicos y sus competencias. El proyecto de conservación-restauración de materiales arqueológicos: fases, interdisciplinaridad de la materia y necesidad de relación con otros técnicos y especialistas. Tema 5.- Principios y criterios actuales en la conservación y restauración de materiales arqueológicos. Tema 6.- La enseñanza de la conservación y restauración de materiales arqueológicos. El aula/taller de conservación y restauración de materiales arqueológicos: principales fases del aprendizaje. Organización, materiales y equipo necesarios para su correcto funcionamiento. Prevención de accidentes. Toxicidad de los materiales. Tema 7.- Concepto de alteración y deterioro. Formas, agentes y procesos de alteración. Tema 8.- Alteraciones de los materiales arqueológicos en el ecosistema suelo. Características y factores que influyen en los mecanismos de alteración. Tema 9.- Alteraciones de los materiales arqueológicos en el ecosistema atmósfera. Características y factores que influyen en los mecanismos de alteración. Tema 10.- Alteraciones de los materiales arqueológicos en el ecosistema agua. Características y factores que influyen en los mecanismos de alteración. Tema 11.- Extracción y primeros tratamientos en la excavación de materiales arqueológicos. Intervención del conservador restaurador en la excavación. Tema 12.- Criterios, materiales y técnicas para la extracción de materiales arqueológicos muebles. Tema 13.- Criterios, materiales y técnicas para la extracción de estructuras inmuebles y perfiles arqueológicos. Tema 14.- Criterios, materiales y técnicas para la protección temporal y relleno de materiales y estructuras inmuebles. Tema 15.- Técnicas de documentación de los objetos y los tratamientos de materiales arqueológicos. Metodología de trabajo. Tema 16.- Técnicas no destructivas de examen global utilizadas para el diagnóstico y caracterización de materiales arqueológicos. Tema 17.- Técnicas químicas y microscópicas utilizadas para el análisis y caracterización de materiales arqueológicos. Tema 18.- La cerámica en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de la cerámica como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos cerámicos. Criterios, materiales y técnicas. La Cerámica argárica e ibérica en la Región de Murcia. La terra sigillata. Tema 19.- El vidrio en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del vidrio como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de vidrio. Criterios, materiales y técnicas. Tema 20.- La piedra en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de la piedra como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de piedra. Criterios, materiales y técnicas. Tema 21.- El mosaico en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del mosaico como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración del mosaico arqueológico. Criterios, materiales y técnicas. Tema 22.- Extracción y traslado de mosaicos a nuevos soportes. Criterios, materiales y técnicas. Tema 23.- La pintura mural en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de la pintura mural como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de las pinturas murales arqueológicas. Criterios, materiales y técnicas. Tema 24.- El adobe y estructuras de tierra en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del adobe y estructuras de tierra como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los adobes y estructuras de tierra arqueológicas. Criterios, materiales y técnicas. Tema 25.- El hierro y sus aleaciones en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del hierro y sus aleaciones como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de hierro y sus aleaciones. Criterios, materiales y técnicas. Tema 26.- El cobre y sus aleaciones en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del cobre y sus aleaciones como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de cobre y sus aleaciones. Criterios, materiales y técnicas. Tema 27.- El plomo y estaño en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del plomo y estaño como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de plomo y estaño. Criterios, materiales y técnicas. Tema 28.- El oro y plata en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del oro y la plata como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de oro y plata. Criterios, materiales y técnicas. Tema 29.- La madera en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de la madera como material arqueológico. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de madera. Criterios, materiales y técnicas. Tema 30.- El tejido en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de los tejidos como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los tejidos arqueológicos. Criterios, materiales y técnicas. Tema 31.- El hueso, marfil y similares en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones del hueso, marfil y similares como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de hueso, marfil y similares. Criterios, materiales y técnicas. Tema 32.- Piel, cuero y similares en arqueología. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Alteraciones de la piel, cuero y similares como materiales arqueológicos. Efectos y diagnosis. Tratamiento de consolidación, limpieza y reintegración de los materiales arqueológicos de piel, cuero y similares. Criterios materiales y técnicas. Tema 33.- El arte prehistórico y rupestre. Características de sus materiales, alteraciones y tratamientos de conservación y restauración. Tema 34.- Materiales paleontológicos. Características de los materiales fósiles. Alteraciones y tratamientos de conservación y restauración. Tema 35.- Yeserías y estucos antiguos. Características de sus materiales. Alteraciones y tratamientos de conservación y restauración. Tema 36.- Materiales etnográficos. Características de los materiales etnográficos. Alteraciones y tratamientos de conservación y restauración. Arqueología industrial: la minería romana en la Región de Murcia Tema 37.- Materiales, técnicas y criterios para el embalaje, transporte, exposición y almacenamiento de los objetos arqueológicos. Tema 38.- Técnicas, materiales y criterios para la realización de moldes, vaciados y reproducciones de objetos arqueológicos. Aplicaciones en conservación y restauración. Tema 39.- La conservación preventiva de objetos arqueológicos en el museo o depósito. Medida y control de luz, humedad, temperatura y contaminación. Actuaciones de emergencia frente a catástrofes. Tema 40.- Criterios aplicados a la musealización de los yacimientos arqueológicos. Problemática específica de la conservación de objetos y estructuras arqueológicas al aire libre. A-070422-1657